Un porcentaje muy pequeño (5%) de personas con estrabismo tienen problemas en los músculos, la mayoría de los estrabismos son el resultado de un pobre control neuromuscular del movimiento del ojo.
Hoy en día hay diferentes técnicas para abordar un estrabismo como son la cirugía, prismas compensatorios, toxina botulínica y terapia visual.
Gracias a la plasticidad cerebral no existe límite de edad para abordar el estrabismo, dicho esto hay que puntualizar que hay un periodo llamado periodo sensitivo que es aproximadamente hasta los ocho años donde nuestro sistema está más abierto y es mas fácil la recuperación del estrabismo, pero no significa que no se pueda recuperar en los años posteriores; simplemente la capacidad de entrada de información y la facilidad neuronal serán menores y puede que necesite más tiempo para obtener los mismos resultados.
En Augevisión abordamos los estrabismos desde el desarrollo, realizando sesiones semanales de terapia visual individualizada de una hora de duración, donde potenciamos y trabajamos para que el paciente sepa cómo tiene que utilizar sus ojos de forma binocular y comience a sentir el espacio de forma diferente. Así mejorar algo estético, sus ojos están derechos y también su forma de vida al poder ver la vida en 3D, sin límite de edad.